sábado, 28 de marzo de 2020

#9 DESARROLLO DEL ÁREA 2 A TRAVÉS DE LA MÚSICA.

Conocimiento del entorno.



Hola a todos y todas, bienvenidos una vez más a nuestro blog. En el post de hoy os vamos a hablar sobre el área del currículum, conocimiento del entorno y cómo podemos trabajarla a través de la música. 

Este área del currículum hace referencia al conocimiento del entorno en la etapa de educación infantil, donde siguiendo lo establecido en este área, debemos ofrecer a los niños y niñas oportunidades de vivir situaciones y experiencias nuevas en relación con los elementos del medio físico, natural y social, interaccionando con el entorno de manera cada vez más autónoma.  

Los niños y las niñas se acercan al conocimiento del medio físico y a los elementos que lo integran y actuando sobre ellos: manipulan, observan, indagan, exploran, comprueban, modifican, verbalizan, representan... captan informaciones y construyen significados en un intento de interpretar la realidad, de conocerla y comprender cómo funciona.

Debemos saber que uno de los primeros entornos que conoce el alumno es la escuela, además de la familia, y esta debe ofrecer todo lo explicado anteriormente, donde además el alumno debe entrar en contacto con otros niños, por lo que la escuela también debe enseñarle actitudes de convivencia con el resto de compañeros, de respeto, socialización...

Lo mejor para desarrollar este área con los alumnos es basar la enseñanza en un aprendizaje significativo, el cual se apoye en los conceptos que los alumnos ya tienen adquiridos, además de potenciar un aprendizaje vivencial, activo, donde ellos sean los verdaderos protagonistas, pues de esta manera estarán aún más en contacto con su entorno y aprenderán de una mejor forma.

Este área es muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues trabajando el entorno social y el contacto con los demás, los niños van a ir creando y adquiriendo su propia personalidad. 

En cuanto a la música, lo que podemos decir es que a través de ella, este área puede ser enseñada de una manera más práctica, vivencial y significativa para ellos. Pues a través de la música podemos enseñar contenidos de una manera más amena, donde los alumnos van a aprender de una forma a lo mejor más rápida que si la enseñasemos a través de una explicación tradicional, si hacerlos a ellos participes, en cambio con la canción, ellos son protagonistas y se sienten incluidos en la explicación.. Debemos ofrecer por lo tanto multitud de experiencias musicales, esto ayudará al alumno a su desarrollo creativo, perceptivo, expresivo y comunicativo, contribuyendo, de esta manera, favorecerá su desarrollo integral.

Gracias al uso de canciones en el aula, los alumnos van a poder trabajar las secuencias temporales, organizar el tiempo… teniendo como referencia la canción que estén trabajando. 


Esto pone en relieve y está en consonancia con algunas de las claves principales para la enseñanza y aprendizaje de los alumnos/as: la experiencia es la base del conocimiento del niño/a, jugando un papel crucial la familia y los profesores y teniendo siempre en cuenta su entorno y vida cotidiana, partiendo de ella para ampliar sus conocimientos y creando un ambiente que propicie este aprendizaje. Todo ello a través de la música.

En cuanto a los objetivos que persigue este área podemos destacar los siguientes:

1. Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en él, explorando sus características, comportamiento físico y funcionamiento.

2. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades.
3. Conocer los componentes básicos del medio natural y algunas de las relaciones que se producen entre ellos, valorando su importancia e influencia en la vida de las personas, desarrollando actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente. 

4. Participar en los grupos sociales de pertenencia, comprendiendo la conveniencia de su existencia para el bien común, identificando sus usos y costumbres.

5. Conocer algunas de las producciones y manifestaciones propias del patrimonio cultural compartido, otorgarle significado y generar actitudes de interés, valoración y aprecio hacia ellas.

6. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros, interiorizando progresivamente las pautas y modos de comportamiento social y ajustando su conducta a ellos.

De esta manera y para concluir, queremos destacar que el maestro debe trabajar con la música de manera ligada a los contenidos que se estén trabajando, en concreto el área de conocimiento del entorno, la cual ha sido explicada en este post, y se otros contenidos que se hayan trabajado, de tal manera que se parta de los conocimientos y experiencias vividas de los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

#18 LA MÚSICA COMO TERAPIA PSICOLÓGICA

BIENVENIDOS UN DÍA MÁS A NUESTRO BLOG! En este post hablaremos de la música como una herramienta para tratar las emociones de los niños y...