Mi cara redondita
Mi carita redondita
tiene ojos y nariz
y también una boquita
para cantar y reír
Con mis ojos veo todo
con mi nariz hago ¡achís!,
con mi boca como, como
ricos copos de maíz.
Mi carita, redondita
Tiene ojos y nariz
Y también una boquita
Para cantar y reír.
Con mis ojos veo todo
Con mi nariz hago achís
Con mi boca como, como
Heladitos de maíz.
https://www.youtube.com/watch?v=BvFM2Qx3hSU
Esta canción la he llevado a cabo en nuestra aula, concretamente en una clase de 4 años. Es una canción ideal para que el alumnado pueda descubrirse a sí mismo y además reconozca qué función tiene su cuerpo con respecto al mundo que les rodea.
Señala la carita, los ojos, la nariz y la boca y una serie de acciones que podemos llevar a cabo con estos. Con ella los niños aprenden a identificar y nombrar las partes de su cara.
Los objetivos que pretendemos que los niños alcancen son los siguientes:
- Desarrollar la capacidad de atención y la memoria.
- Tomar conciencia de las distintas partes del cuerpo.
- Disfrutar con la música.
- Utilizar su cuerpo como medio de expresión.
- Favorecer la imaginación.
- Aprender rutinas de tiempos y compases.
-Tengan un control de su respiración, de su emisión de voz.
- Integrar los contenidos que en ella hay.
-Secuenciar de forma inconsciente y de una forma intencionada la rítmica.
- Apreciar y respetar el valor del trabajo, tanto individual como grupal.
- Aprender a escuchar y a escucharse.
Los contenidos que queremos trabajar son:
- El esquema corporal.
- La expresión corporal.
Hemos trabajado esta canción primero haciendo ejercicios de respiración, de relajación, articulación de diferentes letras como por ejemplo con la vocal u y después hemos trabajado la letra junto al ritmo, todo ello en el tiempo de asamblea.
Cuando hemos practicado la letra junto al ritmo, hemos podido observar que los niños y las niñas han adquirido la letra de forma sencilla puesto que el ritmo es pegadizo y las frases son cortas y fáciles de pronunciar ya que el vocabulario es utilizado en su día a día.
Esta canción no solo ha sido utilizado para que los niños se diviertan, sino que además la hemos globalizado con el área del lenguaje: comunicación y representación, ya que en la actividad que posteriormente explicaremos se produce una iniciación a la lectura y al reconocimiento de las letras y el ritmo.
También hemos realizado una actividad donde los niños y las niñas han tenido que dibujar lo que va diciendo la canción en un círculo, con esto nos podemos asegurar de que el niño o la niña además de reconocer las partes del cuerpo en su propio esquema corporal, también es capaz de identificarlo en otras personas y posteriormente dibujarlo.

Un texto que ha sido utilizado como referencia para la publicación de este post ha sido el siguiente:
https://www.razonyfe.org/index.php/padresymaestros/article/view/1309/1119
Referencia en normas APA:
Riesco, B. (2009). La música en educación infantil. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (327), 33-35.
Miriam Nieto Mayo.
¡Muy bien! La imagen no la puedo ver, no sé si es problema de mi ordenador...
ResponderEliminar